LA ECONOMÍA NECESITA A LA TECNOLOGÍA
La economía necesita a la tecnología
El factor tecnología es tan
importante en la economía que, según el nobel Finn Kydland, explica por qué
países como China o Corea del Sur tienen PIB tan altos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikDqUbD218mJGAFrR8i68rOfd51vsKZhpKcCPYji9leGGTtjhvcst62iKfsmFiWenSdjAsAfh1mbXDA6VBGp2PnZGN-cjSy1ItokEu8pjGexntpSRzDqlObeVYzbAGJ9LoWBMPE8-eVUk/s320/tecnoeconomia+2.jpg)
Darle prioridad a la ciencia y a la tecnología
significa un incremento en la economía. Sin embargo, asegura Kydland, se
necesita de políticas económicas fuertes, que determinen el uso correcto tanto
del capital como del sistema financiero. Así como del apoyo de las empresas
privadas y públicas.
En la región de América Latina, países como Chile, México y Argentina dan cuenta del impacto positivo que tiene la inversión en tecnología como una herramienta que a largo plazo permite subir los niveles de calidad. Y, aunque todavía hace falta un mayor fortalecimiento del sector tecnológico, el resultado de esta apuesta se refleja en la mente de los ciudadanos que crece rápido, gracias, entre otras razones, a su habilidad para crear e innovar.
Al finalizar la conferencia el premio noble enfatizó en dos puntos que las naciones deben tener en cuenta para tener un alto crecimiento económico: asegurar una ambiente institucional en el que las empresas o la inversión privada se sienta segura y pueda desarrollar sus negocios a largo plazo, y liderar el proceso de cambio tecnológico.
El nobel de economía resaltó la importancia del programa espacial de la Nasa en el cambio tecnológico y crecimiento económico de EEUU. Para él, este es un perfecto ejemplo en el que se combina el liderazgo de una nación para promover la ciencia y la iniciativa de la empresa privada.
En la región de América Latina, países como Chile, México y Argentina dan cuenta del impacto positivo que tiene la inversión en tecnología como una herramienta que a largo plazo permite subir los niveles de calidad. Y, aunque todavía hace falta un mayor fortalecimiento del sector tecnológico, el resultado de esta apuesta se refleja en la mente de los ciudadanos que crece rápido, gracias, entre otras razones, a su habilidad para crear e innovar.
Al finalizar la conferencia el premio noble enfatizó en dos puntos que las naciones deben tener en cuenta para tener un alto crecimiento económico: asegurar una ambiente institucional en el que las empresas o la inversión privada se sienta segura y pueda desarrollar sus negocios a largo plazo, y liderar el proceso de cambio tecnológico.
El nobel de economía resaltó la importancia del programa espacial de la Nasa en el cambio tecnológico y crecimiento económico de EEUU. Para él, este es un perfecto ejemplo en el que se combina el liderazgo de una nación para promover la ciencia y la iniciativa de la empresa privada.
Finalmente aconsejó al gobierno colombiano a crear una política económica a largo plazo que sustente el crecimiento económico y el cambio tecnológico.
FUENTE: Semana 35.
Ideas que lideran.
INTERPRETACIÓN:
Según Finn Kydland, el nobel de la economía
2004. La tecnología en la economía es un incrementó económico. Los países
hoy industrializados no han tenido el mismo crecimiento económico, a diferencia
de Japón que tuvo como bases la imitación de tecnologías del exterior, que
le permitió alcanzar importantes niveles de productividad y de competitividad
en la industria manufacturera y electrónica.
Si bien, todos los países que han tenido un crecimiento económico comparten la misma idea de cuatro elementos, recursos humanos, recursos naturales, formación de capital y en la tecnología.
Si bien, todos los países que han tenido un crecimiento económico comparten la misma idea de cuatro elementos, recursos humanos, recursos naturales, formación de capital y en la tecnología.
Finn Kydland acertó con su punto de vista acerca de la tecnología ya que ahora en el 2017 se puede afirmar que la tecnología es una de las bases de crecimiento y que todas las industrias lo utilizan ya que aumenta su calidad , producción y consumo para sus demandantes.
ResponderEliminar