LA ECONOMÍA TECNOLÓGICA
La economía
tecnológica
Para Leonard Brody,
experto canadiense en redes sociales, los nuevos medios han modificado hasta
las habilidades neuronales de las nuevas generaciones.
“La tecnología ha
cambiado nuestro modelo económico. Hoy ya no somos una economía industrial,
sino una tecnológica. Esta revolución la llamo la revolución pixelada”.
La revolución a la
que hace referencia Leonard Brody, experto canadiense en redes sociales, no es
una que se libre con nuevos aparatos. El corazón de esta revuelta no son las
herramientas como tales, sino los cambios que el uso de la tecnología ha
generado en la especie; cambios que Brody argumenta van desde la forma como nos
relacionamos con el otro, hasta consecuencias neuronales, como la habilidad de
los llamados nativos digitales (personas que tienen una introducción a las
herramientas tecnológicas desde la infancia) para manejar varias tareas al
tiempo en diferentes canales de comunicación.
El ejemplo, aunque
simple, es demoledor. “En el pasado campeonato mundial de fútbol, durante la
final, se registraron 2.000 tweets por segundo relacionados con el tema. En un
instante, ese partido se convirtió en el evento noticioso más registrado en la
historia de la humanidad”, dijo este jueves Brody durante el foro “Conectividad
como herramienta de marketing empresarial”, organizado por El Espectador. Y
añadió: “¿Durante el mundial de 1994 cuántos de ustedes levantaron el teléfono
durante la final para comentarla en vivo con 50 personas más? Esta herramienta
ha modificado la forma como enfrentamos y compartimos una realidad”. Brody
argumenta que estos cambios convierten a nuestra era en la más significativa de
la historia de la humanidad. Asegura que la humanidad se ha transformado más en
los últimos 20 años que en los pasados 200.
¿Qué más ha cambiado?
El tiempo (que según Brody se ha encogido), el acceso (virtualmente cada ser
humano puede estar conectado con todo el planeta a la distancia de un clic) y
las barreras del dinero (negocios que antes requerían millonarias inversiones,
como la música, han sido reemplazados por modelos de hágalo usted mismo por una
fracción del precio original).
En medio de este
terremoto cultural y económico se encuentran los medios sociales (social media)
que, a su vez, han transformado no sólo la interacción entre las personas, sino
con el mundo como tal. Se calcula que una persona promedio emplea el 70% de su
tiempo diario en redes sociales; el restante 30% va para el trabajo. Hoy, un
norteamericano común y corriente ya no lee el periódico, ni sintoniza la radio
o prende el televisor para recibir las noticias de la mañana: el 42%, al
levantarse, revisa Twitter o Facebook. ¿Quién habría predicho esto hace 50 ó 60
años?
“¿Qué hacer ante este
escenario, ¿cómo anticipar los cambios? La verdad es que no sé”. Sin embargo,
Brody asegura que una de las claves está en la disposición a fallar:
“Equivóquese, pero hágalo rápida y elegantemente”. Muy en la línea de lo
expuesto en una conferencia por sir Ken Robinson, experto británico en
educación: “No es posible elaborar algo creativo hasta que aceptemos el hecho
de que vamos a equivocarnos”.
Para Brody, la
aceptación de la equivocación es importante a la hora de estimular el capital
de riesgo, un factor clave en un país que, según él, está en el preciso momento
para cambiar su historia. “Hay varias cosas que, creo yo, deben hacer como
país: una es invertir en educación y la otra es estimular las inversiones en
empresas e ideas nuevas; nadie dice que sea fácil (90% de estos nuevos
proyectos no funcionan), pero es vital”. Y añadió: “Colombia debe aprovechar su
oportunidad, que no llegará mañana, ni dentro de unos meses, sino que llegó
hace dos días. Ya es hora de hacer algo al respecto”.
FUENTE: Santiago La Rotta
INTERPRETACION:
En la presente información nos da a
conocer sobre la influencia de la tecnología en la economía.Mediante la
tecnología desarrollamos varias tareas de una forma más facil.
Sin embargo esto
a generado un cambio en las habilidades neurológicas de las ultimas
generaciones, de la misma manera a cambiado él tiempo, él acceso y las barreras
del dinero, ya que hoy en día él ser humano puede estar conectado con todo él
planeta a la distancia.
Estamos ante un nuevo modelo social, la economía se ha desarrollado en la sociedad mediante el paso del tiempo, ya que toda la sociedad se preocupa en cuidar su dinero para un mejor rendimiento social. A todos les importa que no se devalúe el peso y que la economía llegue a una base común para que todos tengan los mismos beneficios para que haya una unión en la sociedad y así a la ves cuando todas las personas estén unidas se pueda llegar a un acuerdo en el uso de las tecnologías en la sociedad; ya que cada vez van avanzando las tecnologías y van subiendo los precios, de este modo, las personas podrán tener el mismo nivel económico y gozar todos de la misma tecnología. Por todo ello, La tecnología día a día ha llegado a ser algo fundamental formando parte de nuestras vidas, y gracias a esto, las computadoras, celulares, etc.; nos han ayudado a ser más rápido y sencillo el trabajo y no nos quita tanto tiempo.
ResponderEliminar