LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE



La revolución tecnológica y su impacto en la economía de America Latina y el Caribe
BUENOS AIRES, Argentina – Cómo impactarán las nuevas tecnologías en la vida de latinoamericanos y caribeños fue la gran pregunta que abordó INTAL50, un evento que marcó la celebración del medio siglo de vida del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Académicos de universidades internacionales, empresarios y emprendedores, y funcionarios públicos se reunieron el 7 de octubre para debatir sobre temas críticos para la integración y las estrategias comerciales de los países de la región, como el futuro de la educación y el empleo, el potencial de la biotecnología y la nanotecnología, el fomento a la innovación, los riesgos del cambio climático, y los desafíos que los cambios tecnológicos “disruptivos” plantean para los formuladores de políticas públicas alrededor de la región.
En su mensaje de bienvenida, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, destacó el rol que tuvo el INTAL y sus contribuciones a la integración regional desde su fundación en 1965. “Creo que este es el mejor homenaje que podemos hacer a los pioneros de la integración: soñemos con los ojos abiertos para percibir un destino común, partiendo de la diversidad del mundo de hoy”, dijo.
Una revolución tecnológica impacta la economía global cada 50 años y altera los patrones de inte­gración y comercio. Inteligencia artificial, robótica, drones, impresoras 3D, internet de las cosas, realidad virtual y redes digitales son apenas algunos de los fe­nómenos que ahora están desafiando las reglas clásicas del in­tercambio de bienes y servicios. Las tecnologías disruptivas poseen una capacidad transforma­dora asombrosa, pero plantean, al mismo tiempo, desafíos inesperados para el empleo, la producción, el comercio y el cuidado ambiental.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, Lino Barañao, afirmó que la innovación es clave para el crecimiento sostenible y recalcó la necesidad de profundizar la cooperación entre los sectores público y privado para fomentar el desarrollo con inclusión social, destacando la creación de sinergias entre la ciencia y el sistema productivo.
Gustavo Beliz, director del INTAL, resaltó las nuevas iniciativas del Instituto, como el INTAL-LAB, un espacio para la co-creación de ideas innovadoras en integración y comercio, y el Nodo i+i, una iniciativa lanzada en colaboración con la Universidad de Columbia, que examina cómo la integración regional puede contribuir a reducir la desigualdad en las Américas. Líderes de opinión y funcionarios de los gobiernos de la región se reunieron en Nueva York los días 25 y 26 de septiembre para intercambiar ideas sobre el tema y analizar diseños de políticas públicas que tengan alto impacto social.
Por último, Marta Lagos, la directora de Latinobarómetro, una encuesta de opinión publica que capta datos de tendencias en 18 países de la región, destacó la iniciativa que el INTAL puso en marcha para seguir en forma permanente indicadores de la integración regional y el comercio.
INTERPRETACION:
Los cambios de la tecnología se pueden ver en la economía mundial. Por ello, INTAL a sus 50 años de fundación junto a empresarios, políticos y demás personas influyentes dialogaron sobre la integración y estrategias comerciales de países de Latinoamérica y el Caribe y reducir la desigualdad en las Américas. 

Cabe resaltar que no todo es positivo, ya que Carl Frey, Director del Programa Oxford Martin en Empleo y Tecnología sostuvo que muchos empleos corren riesgo de ser eliminados y con ello, desempleo. Además, el ministro de Argentina, Lino Barañao, declaro que con las tecnologías que se introduzcan dentro de los países beneficiara al comercio y a la producción, es decir que la economía crecerá. 

También propuso una inclusión del sector privado con el sector público para fomentar el desarrollo con inclusión social. Por último, una encuesta de opinión publica destaco la iniciativa de INTEL y espera grandes resultados de ello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS EN CRECIMIENTO

BIENVENIDOS!!!!

EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA